

Este proceso se ha organizado para comenzar con una serie de
Visitas Guiadas y una Sesión Informativa para que la población
interesada conozca los espacios a debate, la situación actual y perspectivas de
Pirenarium y las vías de participación previstas.


“Pirenarium, el Parque de los Pirineos” supuso una gran apuesta encaminada a dinamizar el municipio de Sabiñánigo y toda su área de influencia. Desde el inicio de las obras en 2003 y la inauguración en 2005, este equipamiento ha constituido un atractivo turístico que ha generado un importante número de visitas y ha supuesto un motor de desarrollo para la población serrablesa. No obstante, los diversos problemas económicos que se tradujeron en el cierre definitivo en 2012 han llevado al cese de toda actividad y a la sensación de oportunidad perdida por parte de los vecinos de Sabiñánigo.
Con la recuperación de la propiedad por parte del Ayuntamiento en 2013 se abre un nuevo camino en el que se espera contar con la participación activa y real de toda la población. Para ello,la Dirección General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación del Gobierno de Aragón prestara el apoyo para desarrollar un Proceso participativo para la definición de los usos de las instalaciones, salas y espacios vacantes de “Pirenarium, Espacio Ciudadano”.
A través de este proceso se espera obtener aportaciones ciudadanas y recabar los argumentos que faciliten la toma de decisiones respecto al futuro del equipamiento. Igualmente, se trabajará intensamente para conseguir la mayor implicación posible de la ciudadanía y el reconocimiento de este espacio como un nuevo foco dinamizador del municipio.
Los objetivos planteados para este proceso participativo son:
- Informar claramente sobre la situación actual y dar a conocer la nueva realidad del espacio, explicando las posibilidades de actuación.-
- Transmitir la oportunidad de recuperar Pirenarium como un equipamiento dinamizador del municipio.
- - Conocer las propuestas de intervención planteadas por la ciudadanía y debatirlas abiertamente para contrastar opiniones.
- - Generar un sentimiento real de construcción colectiva e implicar a la población serrablesa en el desarrollo de alternativas sostenibles (social, económica y ambientalmente) y en la posible ejecución de éstas.
- - Aportar la mayor transparencia posible en el debate ciudadano previo a la decisión final que debe adoptar el Ayuntamiento.
Fase | Fechas | Contenido | ![]() ![]() |
---|---|---|---|
Fase 2
Información |
Del 22-03-2014 al 05-04-2014 | Información básica sobre el proceso y la política pública para conseguir una participación efectiva |
|
Fase 3
Deliberación |
Del 06-04-2014 al 20-04-2014 | Deliberación y aportaciones al texto borrador sometido a participación ciudadana | |
Fase 4
Retorno |
Del 11-06-2014 al 14-06-2014 | Respuesta a las aportaciones recogidas en el proceso y balance |