

El objetivo del presente proceso es el de valorar el destino
de 125.000 euros del presupuesto municipal de Binéfar de 2019, que el
Ayuntamiento de la localidad pondrá a disposición del proceso y para su
ejecución durante 2019.
Con el objetivo de informar a todas las personas
interesadas, respecto a los acuerdos, principios, las reglas y metodología del
proceso (objetivos, quienes pueden participar, cómo y cuándo pueden ser
presentadas las propuestas, valoración municipal de las propuestas,
priorización y votaciones, retorno, seguimiento, etc.), el Ayuntamiento
utilizará diversos medios de comunicación e iniciará el proceso con una serie
de charlas y sesiones informativas.
Además de una sesión con el Consejo de participación
ciudadana y una/s charla/s en los centros educativos del municipio, se ha
programado una sesión informativa abierta al público, con el doble
objetivo de trasladar toda la información posible y recabar las primeras
propuestas ciudadanas. Esta sesión, se realizará en la siguiente fecha, horario
y lugar:
Fecha: 8 de octubre de 2018
Horario: De 20:00 a 21:00 h.
Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento de Binéfar (Plaza de España, 1).
A partir de esta sesión, continuarán abiertos todos los
cauces posibles de información y diferentes vías para recabar propuestas
ciudadanas respecto al destino de 125.000 euros del presupuesto municipal del
2019.
Estructura y fases para el desarrollo del proceso:
- Fase de difusión e información, mediante sesiones con
el Consejo de Participación Ciudadana, ciudadanía, charlas en IES,
páginas webs, cartelería y folletos, redes sociales, correo postal, etc.
- Fase de debate:
FORMULACIÓN y RECEPCIÓN DE Propuestas CIUDADANAS
DEBATE Y PRIORIZACIÓN CIUDADANA DE LAS PROPUESTAS, mediante
un taller de debate y priorización.
Análisis municipal de la viabilidad de las propuestas,
mediante el trabajo técnico de las diferentes áreas de actuación municipal y la
valoración del equipo de gobierno.
Presentación Y DEVOLUCIÓN municipal de las propuestas,
mediante tablones informativos y páginas webs, una sesión con la
ciudadanía.
JORNADA DE Votación, mediante una jornada de participación
de la ciudadanía de Binéfar.
- Fase de retorno
- Seguimiento y evaluación


El Ayuntamiento de Binéfar es uno de los escasos municipios aragoneses que afronta ya la tercera edición consecutiva de Presupuestos Participativos. Su objetivo es dar protagonismo a sus vecinos y vecinas en el diseño y priorización de políticas públicas, al mismo tiempo que contribuye a generar ciudadanías activas y comprometidas con el entorno que habitan. No cabe duda que los efectos positivos de los Presupuestos Participativos van más allá del establecimiento de propuestas ciudadanas para el destino de una parte de los recursos económicos municipales, aspecto vertebral que además contribuye a democratizar el ejercicio político y a mejorar la gestión pública (Ganuza, 2007, 2009; Nebot, 2004; Sintomer, 2005).
Sin duda la puesta en marcha de este proceso supone un esfuerzo importante por parte del Ayuntamiento que lo lidera. Para su desarrollo cuenta con el apoyo de la Dirección General de Participación Ciudadana, Transparencia, Acción Exterior y Cooperación del Gobierno de Aragón. Desde esta Dirección General se presta apoyo y asesoramiento a las entidades locales interesadas en la puesta en marcha y mejora de sus políticas de transparencia y participación ciudadana y en este sentido, el municipio de Binéfar ha iniciado desde hace unos años un firme itinerario que busca consolidar este tipo de políticas.
La experiencia y conocimiento acumulado con la puesta en marcha y desarrollo de las dos ediciones anteriores, constituye un óptimo punto de partida para todos los agentes implicados, con el objetivo de poder facilitar y acompañar un proceso con todas las garantías, que sitúe a Binéfar como espacio privilegiado de construcción de lo público y del ejercicio de los derechos de la ciudadanía.
El objetivo del presente proceso es el de valorar el destino de 125.000 euros del presupuesto municipal de Binéfar de 2019, que el Ayuntamiento de la localidad pondrá a disposición del proceso y para su ejecución durante 2019.
Con el objetivo de informar a todas las personas interesadas, respecto a los acuerdos, principios, las reglas y metodología del proceso (objetivos, quienes pueden participar, cómo y cuándo pueden ser presentadas las propuestas, valoración municipal de las propuestas, priorización y votaciones, retorno, seguimiento, etc.), el Ayuntamiento utilizará diversos medios de comunicación e iniciará el proceso con una serie de charlas y sesiones informativas.